11 de enero de 2022

Mi Top de Libros Leídos en el 2021 (Parte 2)


[Esta es la segunda parte y final de la serie 'Mi Top de Libros Leídos en el 2021'. Puedes encontrar la primera parte aquí]


Para completar el ranking del post anterior, les presento mis 4 mejores lecturas del 2021. En este caso, la mayoría tiene una versión en español, así que tengo la esperanza de que estas recomendaciones puedan ser provechosas para más de ustedes que siguen el blog.

4. What is Biblical Theology? A Guide to the Bible’s Story, Symbolism, and Patterns

por James M. Hamilton Jr. (Wheaton, IL: Crossway, 2014). 76 Páginas.

Versión en español: ¿Qué es la Teología Bíblica?: Una guía para la Historia, el Simbolismo y los Patrones de la Biblia (Colombia: Editorial Monte Alto, 2020)

James Hamilton hace un excelente trabajo en demostrar esta disciplina llamada teología bíblica al tejer -desde Génesis en adelante- los distintos hilos que van revelando la identidad del Mesías y el propósito eterno de Dios para la historia humana. La teología bíblica, de esta manera, nos limpia la vista para poder ver la Biblia como un todo, en lugar de verla como un conjunto de partes desconectadas entre sí. No se dejen engañar por lo breve: este es un libro bastante contundente, y que en lo personal me hizo detenerme más de una vez para meditar en sus observaciones. La inversión, no obstante, es recompensada con nueva luz para nuestra lectura de la Biblia.

Una cita memorable: "Dios construyó el escenario (creó el mundo) para que existiera un lugar donde Él es conocido, servido, adorado y estuviera presente. Los lugares donde los dioses son conocidos, servidos, adorados y están presentes son llamados 'templos'. Dios construyó la Tierra como Su templo, y puso en ella Su imagen y semejanza" (p. 24, traducción propia).


3. How to Read the Bible For All Its Worth

por Gordon Fee y Douglas Stuart, 4ta edición (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2014). 304 Páginas.

Versión en español: La Lectura Eficaz de la Biblia, Nueva Edición (Miami, FL: Editorial Vida, 2007) 

Ya un clásico que va en su cuarta edición en inglés, este libro es una de las mejores recomendaciones para introducirnos en el mundo de la Hermenéutica, el arte y la ciencia de la interpretación (bíblica). Luego de establecer lo más esencial como base (por ejemplo, la necesidad de aprender a interpretar correctamente un texto), los autores se embarcan en la aventura de recorrer los distintos géneros literarios de la Biblia, desde la epístola hasta la literatura apocalíptica, para explicarnos sus características especiales. Esta información no sólo es interesante, sino que es vital para entender lo que leemos en la Escritura. Aunque los Drs. Fee y Stuart son eruditos reconocidos en el Nuevo y Antiguo Testamento, respectivamente, sus explicaciones son claras y accesibles.

Una cita memorable: "La primera razón por la que uno necesita aprender a interpretar es que, le guste a uno o no, cada lector es al mismo tiempo un intérprete. Esto es, la mayoría de nosotros asumimos mientras leemos que también comprendemos lo que leemos. También tendemos a pensar que nuestra comprensión es la misma que la del Espíritu Santo, o [que corresponde a] la intención del autor humano. Sin embargo, invariablemente traemos al texto todo lo que somos, con todas nuestras experiencias, cultura y comprensión previa de mundos e ideas. Algunas veces lo que traemos al texto, de seguro en forma inconsciente, nos desvía o hace que leamos toda clase de ideas ajenas al texto" (p. 22, traducción propia).


2. Ordering Your Private World, Revised and Updated

por Gordon McDonald (Nashville, TN: W Publishing Group, 2017), 226 Páginas.

El valor de este libro no reside en contener grandes cantidades de información novedosa, sino más bien lo contrario: trata acerca de una verdad que todos al menos percibimos, pero que suele quedar ignorada en un rincón de nuestro caminar cristiano; la verdad de la importancia de cultivar un "mundo interior", una vida espiritual que va más allá de lo que mostramos a otras personas. El pastor Gordon McDonald comienza contando su propio testimonio acerca de cómo un día se golpeó brutalmente con la realidad de una vida espiritual atractiva a la vista pública, pero vacía por dentro. Esto es la introducción a distintos aspectos esenciales de la vida interior como el tiempo a solas, el aprender a escuchar a Dios con atención, el meditar y el descansar. Preocuparse por las prioridades que plantea este libro será de provecho para cualquier cristiano.

Una cita memorable: "Estamos tan acostumbrados al ruido que comenzamos a inquietarnos sin él. Los adoradores en una congregación encuentran difícil sentarse en tranquilidad por más de un minuto o dos; asumimos que algo ha salido mal o que alguien ha olvidado cumplir con su función. La mayoría de nosotros consideraría difícil pasar siquiera una hora sin decir nada o escuchar una palabra de alguien. La lucha puede ser la misma en la experiencia de la soledad. No sólo somos inquietados por el silencio, sino que pocos de nosotros estamos cómodos en momentos de aislamiento. Pero debe haber momentos de retiro rítmico. Debe haber esos momentos en los que rompemos con la rutina, nos separamos de otras relaciones, de las demandas del mundo exterior para encontrarnos con Él en el jardín. Esto no puede ser logrado en grandes reuniones y celebraciones espectaculares" (pp. 129-130, traducción personal).


1. Teaching to Change Lives: Seven Proven Ways to Make Your Teaching Come Alive

por Howard Hendricks (Colorado Springs, CO: Multnomah Books, 1987). 152 Páginas.

Versión en Español: Enseñando para Cambiar Vidas: Los Grandes Principios de la Buena Comunicación Aplicados a la Enseñanza, Tercera Ed. (Miami, FL: Unilit, 2003) 

En cuando a lo mejor que leí el año pasado, no hay lugar a dudas. El profesor Howard Hendricks destila en este breve libro principios vitales para todo cristiano que tenga como responsabilidad enseñar y desee hacerlo de manera efectiva. El autor, precisamente, en uno de estos capítulos aclara que esta tarea se trata de mucho más que simplemente "transferir contenido" de una mente a otra: enseñar es tocar la vida de otra persona en una forma transformadora. Los principios, además de ser potentes, son presentados con la claridad que esperaríamos de un maestro con años de experiencia, pero por sobre todo, que cuenta con una gracia especial sobre su vida.

Una cita memorable: "Tu tarea como comunicador no es impresionar a la gente, sino impactarla; no sólo convencerla, sino cambiarla. La educación cristiana hoy en día es en general demasiado pasiva. Y eso es incongruente porque el Cristianismo es la fuerza más revolucionaria del planeta. Cambia a las personas". (p. 55, traducción propia)





Todos los enlaces fueron accesados correctamente al día de la publicación de este post



¡Comparte este post!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario